Las juntas armadas cumplen varias funciones esenciales en pisos de concreto:
Tipos de juntas en pisos de concreto
En pisos industriales y pavimientos rígidos se distinguen principalmente tres tipos de juntas, todas fundamentales para el buen desempeño, y donde las armadas son una versión reforzada de algunas de estas:
Juntas de contracción o control
Son planos de debilidad introducidos deliberadamente para controlar la posición de las grietas por retracción del concreto durante el fraguado y secado. Estas juntas se hacen mediante ranuras o cortes en el concreto fresco o endurecido, y están diseñadas para guiar la formación controlada de fisuras.
En las juntas armadas de contracción, se instalan barras de acero (pasadores) lisos parcialmente embebidos que permiten movimiento horizontal libre gracias a que uno de los extremos no se adhiere al concreto, garantizando la transferencia de cargas.
Juntas de construcción
Se utilizan para dividir grandes áreas de vaciado en partes manejables, ya sea por planificación o interrupciones (llamadas juntas de construcción programadas y no programadas). No se produce trabazón mecánica entre concretos vaciados en diferentes momentos, por lo que requieren pasadores de acero para conectar las losas y transferir cargas.
Las juntas armadas aquí refuerzan la unión, asegurando estabilidad y continuidad estructural.
Juntas de expansión o dilatación
Permiten la expansión y contracción térmica del concreto para absorber movimientos sin generar fisuras, mediante la incorporación de espacios de separación con relleno flexible. Las juntas armadas pueden incluir perfiles metálicos resistentes que protegen los bordes y permiten una transferencia de cargas adecuada, pero deben permitir movimientos libres.
Componentes y diseño de las juntas armadas
Los principales elementos que componen una junta armada en pisos de concreto son:
Diseño estructural