foto

Juntas armadas en pisos de concreto

Las juntas armadas cumplen varias funciones esenciales en pisos de concreto:

  • Control de fisuración: Dirigen y controlan la formación de grietas causadas por la contracción plástica, térmica o estructural, concentrándolas en zonas predefinidas para evitar fracturas caprichosas o aleatorias.
  • Transferencia de carga eficiente: Permiten que cargas verticales, como las originadas por impactos o tráfico pesado, se distribuyan de una losa a otra, evitando que una sola losa soporte toda la tensión y se deforme.
  • Protección contra daños mecánicos: El acero en la junta reduce el deterioro por impactos repetidos, desgaste o abrasión en zonas críticas, prolongando la vida útil del piso.
  • Permiten movimientos controlados: Facilitan que las losas se muevan horizontalmente debido a dilataciones, contracciones o asentamientos sin comprometer la integridad estructural.
  • Constituyen un encofrado permanente: Simplifican y agilizan el proceso constructivo de grandes pisos, sirviendo como límite definido para los vaciados sucesivos.
Catálogo
foto

Tipos de juntas en pisos de concreto

En pisos industriales y pavimientos rígidos se distinguen principalmente tres tipos de juntas, todas fundamentales para el buen desempeño, y donde las armadas son una versión reforzada de algunas de estas:

Juntas de contracción o control

Son planos de debilidad introducidos deliberadamente para controlar la posición de las grietas por retracción del concreto durante el fraguado y secado. Estas juntas se hacen mediante ranuras o cortes en el concreto fresco o endurecido, y están diseñadas para guiar la formación controlada de fisuras.

En las juntas armadas de contracción, se instalan barras de acero (pasadores) lisos parcialmente embebidos que permiten movimiento horizontal libre gracias a que uno de los extremos no se adhiere al concreto, garantizando la transferencia de cargas.

Juntas de construcción

Se utilizan para dividir grandes áreas de vaciado en partes manejables, ya sea por planificación o interrupciones (llamadas juntas de construcción programadas y no programadas). No se produce trabazón mecánica entre concretos vaciados en diferentes momentos, por lo que requieren pasadores de acero para conectar las losas y transferir cargas.

Las juntas armadas aquí refuerzan la unión, asegurando estabilidad y continuidad estructural.

Juntas de expansión o dilatación

Permiten la expansión y contracción térmica del concreto para absorber movimientos sin generar fisuras, mediante la incorporación de espacios de separación con relleno flexible. Las juntas armadas pueden incluir perfiles metálicos resistentes que protegen los bordes y permiten una transferencia de cargas adecuada, pero deben permitir movimientos libres.

foto

Componentes y diseño de las juntas armadas

Los principales elementos que componen una junta armada en pisos de concreto son:

  • Barras de transferencia de carga: Normalmente barras lisas de acero, instaladas transversalmente en la junta, con una mitad embebida en cada losa y una superficie lubricada o aislada para permitir movimiento horizontal sin adherencia.
  • Perfiles metálicos o placas protectoras: Colocados sobre la junta para proteger los bordes contra impactos y desgaste, comúnmente en formas de C, triple curva o hexagonales para mejor resistencia y mínima interferencia con el tránsito.
  • Materiales de aislamiento y sellado: Rellenos flexibles y selladores que evitan la entrada de agua, polvo o contaminantes en la junta, además de permitir movimientos.
  • Encofrado permanente: Algunos sistemas consisten en perfiles metálicos que actúan también como formaleta o límite definido para el vaciado del concreto.

Diseño estructural

  • La cuantía del acero en juntas armadas suele estar entre 0.07% y 0.1% del área transversal de la losa para pisos industriales.
  • Las barras deben alojarse a una profundidad mínima de un cuarto del espesor de la losa para garantizar la adecuada transferencia y función.
  • Se debe asegurar que las barras permitan movimiento horizontal en uno de sus extremos para evitar atascos.
  • Espaciamiento de juntas depende del espesor del concreto, tipo de carga, condiciones térmicas y ambiente, pudiendo ir desde 15 hasta 30 veces el espesor de la losa, ajustado según normativa y experiencia.
  • Los perfiles metálicos superiores deben quedar alineados con la superficie para evitar tropiezos y facilitar el tránsito.
Inicio Materiales Clientes Servicios Alquiler de equipos Nosotros

+576012205300


+573052743279


info@empresaspga.com


Carrera 59 # 152 25, Of. 301


Bogotá, Colombia



© 2025 Tecnológico de Bogotá - Waltware