foto

Endurecedores en pisos de concreto

La efectividad de los endurecedores granulados radica en su composición precisa, diseñada para integrarse químicamente y mecánicamente con el concreto. El corindón, o alúmina cristalina, es el agregado principal, proporcionando una dureza excepcional que resiste la abrasión mecánica. Este mineral se presenta en gránulos de tamaño controlado (generalmente entre 0.1 y 2 mm), lo que permite una distribución uniforme y una penetración óptima en la matriz de concreto fresco.

Una fórmula típica incluye:

  • Corindón (30-60%): Agregado duro y no metálico que forma enlaces covalentes en su estructura cristalina, aumentando la resistencia al desgaste. Fuentes como CEMKORUND o FH KORUND destacan su pureza para evitar oxidación y asegurar durabilidad en ambientes húmedos.
  • Cemento Portland (20-40%): Actúa como ligante hidráulico, reaccionando con el agua del concreto fresco para formar una capa monolítica. Aditivos como plastificantes mejoran la trabajabilidad.
  • Agregados complementarios (cuarzo o sílice, 10-30%): Gránulos esféricos o graduados que mejoran la densidad y reducen la porosidad, contribuyendo a la resistencia a la microfisuración.
  • Pigmentos (1-5%): Óxidos de hierro o pigmentos sintéticos que permiten una variedad de colores (gris, rojo, verde, terracota, etc.). Estos no solo aestheticizan el piso, sino que también incrementan la reflectancia lumínica, reduciendo costos energéticos en iluminación.
  • Aditivos químicos (1-5%): Incluyen dispersantes para una mejor integración, agentes antiretracción para minimizar microfisuras y polímeros que mejoran la adherencia y la resistencia química.
Catálogo
foto

Beneficios de los Endurecedores Granulados con Corindón

Los endurecedores con corindón transforman los pisos de concreto en superficies de alto rendimiento, abordando desafíos específicos como la abrasión, microfisuración, corrosión y baja tracción. Sus beneficios se derivan de la integración monolítica, donde el corindón forma una barrera densa y resistente.

Resistencia a la Abrasión: El corindón, con su dureza extrema, multiplica la vida útil del piso. Estudios indican que pisos tratados resisten 4-8 veces más la abrasión que el concreto estándar (según pruebas ASTM C779). Por ejemplo, en almacenes con montacargas, reduce el desgaste superficial en un 80%, minimizando polvo y reparaciones. Productos como TIBMIX 700 de DCP logran esto al formar una superficie monolítica que resiste cargas pesadas.

Prevención de Microfisuración: La microfisuración surge de la retracción por secado o cargas térmicas. Los endurecedores incorporan aditivos antiretracción y polímeros que densifican la matriz, reduciendo porosidad y grietas microscópicas hasta en un 70%. Esto es crucial en pisos industriales expuestos a vibraciones, donde el corindón distribuye tensiones uniformemente, extendiendo la durabilidad.

Protección Anticorrosiva: Aunque el concreto es alcalino, la exposición a ácidos, sales o humedad puede corroerlo. El corindón, inerte químicamente, sella poros y reduce permeabilidad, ofreciendo resistencia a aceites, combustibles y agentes corrosivos. En entornos como plantas químicas, esto previene la carbonatación y oxidación, con mejoras hasta 5 veces en resistencia química comparado con pisos no tratados.

Mejora en la Tracción: La tracción (coeficiente de fricción) se eleva hasta 9 veces gracias a la textura granulada del corindón y agregados. Pruebas EN-13892-4 muestran clasificaciones AR0.5 (desgaste <50 μm), ideal para áreas resbaladizas. Colores contrastantes mejoran la visibilidad, reduciendo accidentes en rampas o zonas húmedas.

foto

La aplicación de endurecedores granulados con corindón requiere precisión para asegurar integración óptima. Se realiza en concreto fresco, idealmente con slump de 75-110 mm y resistencia mínima de 25 N/mm².

Pasos Generales:

  1. Preparación del Concreto: Colar concreto de calidad, usando superplastificantes. Nivelar con láser para uniformidad. Esperar a que desaparezca el agua de sangrado (2-4 horas), pero el concreto soporte pisadas sin hundirse >5 mm.
  2. Espolvoreo: Dividir la dosis (3-8 kg/m² según tráfico: ligero 3-5 kg, pesado 5-8 kg). Esparcir 2/3 manual o mecánicamente (esparcidor automático), permitiendo absorción de humedad (superficie oscurece).
  3. Integración: Flotar con llana de madera o helicóptero para embeder gránulos. Aplicar el 1/3 restante perpendicularmente, flotar nuevamente. Ajustar ángulo de palas para lisura.
  4. Curado: Aplicar selladores inmediatamente para retener humedad. Evitar exposición prematura (7-10 días para servicio completo).

Consideraciones:

  • Temperatura: 5-35°C, evitar vientos o sol directo.
  • Herramientas: Helicópteros para áreas grandes, mopas para extensión.
  • Colores: Consumos mayores para tonos claros para uniformidad.
  • Errores Comunes: Aplicación temprana (gránulos se hunden) o tardía (mala adherencia). Usar bordes de junta con material aislante.
Inicio Materiales Clientes Servicios Alquiler de equipos Nosotros

+576012205300


+573052743279


info@empresaspga.com


Carrera 59 # 152 25, Of. 301


Bogotá, Colombia



© 2025 Tecnológico de Bogotá - Waltware